Blogia
Fotógrafo

Montevideo

Levantate que hay que ir a la feria.

Vamos a la feria hay que comprar fruta y verduras. Un hermoso dia otoñal, los feriantes estan armando sus puestos, y caminamos entre los ellos donde se venden desde queso, huevo, fiambres, pasando por los que venden verdura y fruta, encontramos el camioncito del pescado y compramos unos bifes de merluza . Seguimos la ronda. Pasamos por el puesto de los quesos, y compramos medio de colonia y un parmesano, ya que estamos un poco de dulce de membrillo. Seguimos la ronda y pasamos por el puesto de verdura, y adquirimos verdura y fruta como para la semana. Nos vamos. Cuanto llevastes de dinero pregunto. Uia mirá lo que me quedo de sobrante. Que caro.

--------------------------------------------------------------------------------

Hablando un poco en serio y algo de broma
Todos sabemos que este es un país chico, si sera chico que la provincia de Entre Rios nos albega y sobra espacio. Vamos por la carretera a Paysandú por la ruta 3, o vamos a Tacuarembo y nos aburrimos de ver campo y campo, todos vacios. Alguna cabeza de ganado por aquí, otra por allá. Un caserío se refleja en el horizonte y un camino de tierra aparece como pidiendo permiso a la carretera. Una plantación pequeña por aca arada, y por alla lejos muy lejos, kilometros y kilometros otra. Una chacra es definida como menos de 500 hectareas. Estanzuela entre 501 hectareas a 1000, y una estancia arriba de los 1001 hectáreas.
Desde el punto de vista hídrico Uruguay es sumamente rico en dicho recurso, vasta ver el cauce de algún arroyo o porque no de un rio. Las costas desde Montevideo hacia la frontera con Rocha totalmente abiertas al mar, océano o como se denomine.
El terreno en Uruguay es sumamente fértil, peces por donde busque. Basta tirar un aparejo o una cañita en un arroyo y en poco tiempo esta con unos cuantos peces. Pero, los estancieros, no todos son extranjeros, que tienen ese lugar para pasear, mientras tanto viven en otra ciudad. El chacrero, que tiene un terenito alrededor de su vivienda lo tiene plantado de maiz, y algo de otra cosa. tres o cuatro vacas y un toro. Todos los dias se levanta a las 4 de la mañana, y lo primero que hace es ordeñar la vaca. Temprano en la mañana toma el tractor y lleva la leche en recipientes a la carretera donde sabe, que a cierta hora pasan a levantarla. Luego de sus quehaceres o entre medio va al pueblo, y cobra por lo que logró en la jornada. Dos vintenes.

El que esta mas cerca de Montevideo lleva su mercaderia que cosechó con mucho esfuerzo al Mercado. Ahi otro cantar, hay un gallego, o un tano, gordo que esta sentado. El chacrero pregunta luego de la cola de camiones que tuvo que pasar por don Felipe, el tano como lo conocen. Lo hacen esperar y luego llega ante su precencia. esta fumando un habano muy tranquilo.
Pregunta ¿Que tiene para mi?
Contesta 10 cajas con zanahorias y 15 de lechugas, tambien traigo 20 de manzanas.
El tano mira sin mirar, un halo de humo se dibuja por su cara regordete, ni una mueca cambia su posición inicial y dice: lechugas tengo de mas, pero las manzanas si me sirven.
El chacrero desesperado, porque no vende toda su mercaderia dice y por todo cuanto. El clásico regateo surge. el tano le dice le doy 4000 por todo o vaya y venda cada cosa por separado. Y el chacrero termina cediendo. El tano luego vende la mercaderia y se saca la diferencia de ganancia en esa sola transacción.

El tano sigue su rutina del habano y se perfila la imagen del chacarero con los hombros caidos en el fondo, a travez del halo de humo. El tano sigue pensando que importa, el producto no debe bajar. Si sobra se tira ya podrido y asi son cajas y cajas de mercaderia agrícola que se desperdician. Los niños hambrientos rebuscan en los tachos por si hay algo que se pueda pucherear. Las escuelas, los merenderos no tienen productos con que alimentar a la población de indigentes.
Como el especulador del tano en otras áreas se ve lo mismo. Asi llega el producto que cuesta al chacrero 2 pesos y en la feria cuesta 35.
Los estancieros que prefieren tener el campo improductivo se quejan de la sequía pero veranean en Punta del Este en sus camionetas 4x4. El final ponganlo ustedes compatriotas.

Hasta la próxima

Festejen uruguayos, festejen... con el hambre y miseria no se juega

Linda la imagen de un país, en situación de venta al mayor postor

Apenas tres horas después de la asunción del nuevo gobierno uruguayo de la coalicición de izquierda Frente Amplio-Encuentro Progresista-Nueva Mayoría (FA-EP-NM), el Consejo de Ministros aprobó un Plan de Emergencia Social para combatir la pobreza que afecta a casi un tercio de la población del país.

Para llevar adelante el Plan de Atención Nacional a la Emergencia Social (PANES), se crea el Ministerio de Desarrollo y Participación Social, encabezado por la comunista Mariana Arismendi.

Esta primera medida tomada por el nuevo gobierno uruguayo se basa en la seria situación de pobreza imperante en el país.

El plan de emergencia social es uno de los puntos principales de la agenda del presidente socialista Tabaré Vázquez y apunta a aliviar la situación de los sectores más empobrecidos que, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), alcanza a un 25% de los 3,3 millones de habitantes del Uruguay.

El plan destinará 100 millones de dólares por año para esos sectores, a fin de atender sus problemas inmediatos de alimentación, salud, vivienda y educación, así como para resolver problemas urgentes de empleo.

Plan de Emergencia Social, lógico no un gobierno de izquierda, digo yo, nomás y los gobernantes anteriores no sabían de la situación de los mas desprotegidos por la Sociedad en su conjunto. Que contempla, dar vivienda, ropa, y mandarlos a la escuela. Y aquellos que que no son recuperables, por sus mañas , por sus costumbres, esos que viven en cantegriles precarios es darle nomás. Sacamos de un lado para darle al otro. Tapamos un agujero ya abrimos otro.

Como se insertan estas personas en la sociedad cuando ya están acostumbradas a un modo de vida . Mandamos sociólogos al llamado "Paralelo38" allá por el Cerro cuyos integrantes se denominan integrantes de la patria del Cerro. Como hacemos para que un niño de los cantegriles no robe cuando los padres los manda a laburar, y traer unos pesos y luego se lo sacan. Esos niños que deberían estar en la escuela y comer en merenderos públicos. O será que las expectativas que generó este gobierno en su pueblo es mayor de lo que este gobierno prometió.

Hasta la próxima semana

Imágenes de una sociedad en ciernes

La Constitución de la República dice que: "A nadie se le aplicará la pena de muerte. En ningún caso se permitirá que las cárceles sirvan para mortificar, y sí sólo para asegurar a los procesados y penados, persiguiendo su reeducación, la aptitud para el trabajo y la profilaxis del delito."

Se habla de descongestionar las cárceles, pues estas están sobrepobladas. Con ello resolveríamos el problema de hacinamiento en las mismas, pero ¿atacamos las causas de fondo?. El motivo porque un tal "Don José" paró en la cárcel no puede llevarnos a pensar en un cambio en el cuarto poder "El Poder Judicial".

Es abrir las puertas así nomás y largar como tropel delincuentes O es que hay que atacar el motivo por lo que un tal "Don José" cae preso.

Acá en el paisito, hay por demás indigentes durmiendo en las calles, que tienen una doctrina y un pensamiento propio de lo que a justicia se refiere. De hecho poseen su propio lenguaje y gestos muy distintos de yo o tu. Hay gente que por ser menospreciados por la sociedad, inmersos en una problemática conjuntural ajena a su entendimiento, se manejan con un sentido propio de la realidad cotidiana. Viven marginados. Todos aquellos que por un motivo un otro caen preso, no son marginados.

Vivimos en una era donde Juan, Pedro, María, vecinos nuestros que los vemos todos los días no saben que les va a pasar al salir. Ponen rejas en sus casas, sus autos nos martirizan con las alarmas que suenan solas.

Vas al parque, y estas mirando como juega tu hijo con la bicicleta que "tu" si vos me refiero,"papa", el que le regalastes. A tu lado hay un indigente que no tiene que comer, se baña en los baños públicos y duerme en el parque o en la puerta de una casa al reparo de un techito.

Esa persona mira al niño, bien vestido, con un papa que esta hablando con el celular GSM de cosas tan banales, como por ejemplo "... si como te decía Ana ...." y sigue la conversación. Esa persona, si como te digo aunque la sociedad lo discrimine es tan uruguayo como yo o como vos, se pregunta rascándose la cabeza llena de piojos y con hambre de varios días "esa bicicleta...." y la arrebata en un descuido. O aquel, que se esta fumando un porrito en la playa donde los vecinos del lugar frecuentan ir, y se ven aquellos homosexuales entre un matorral haciendo sus cosas entre los matorrales, y lo ven los niños que juegan a la pelota a su alrededor. Los vecinos preocupados por esas escenas cotidianas hoy día. El drogadicto en un descuido le arrebata la cartera de la señora que duerme en su reposera al sol, como al descuido para ver si tiene plata, tirando todo lo demás. Esa persona va presa. O yo voy preso , por defenderme de un arrebato y tiro a Fulanito de tal al piso y lo dejo puré.

Que pasa con la justicia, tenemos que seguir con leyes tan arcaicas del siglo pasado. No es posible modificar la Constitución de la República para que la Justicia de adecue más a la época que vivimos y no como dicen los abogados, hay que apelar al espíritu del inciso tal.

O hay que e educar desde chico, entrar a las casas, en las villas miserias, en Pocitos, Parque Batlle, Aires puros, en todos los lados donde hay una situación socio-económica que margina.

Metemos presos aquellos que se tienen que defender o defender su propia familia ante un copamiento, pero no a un Peirano que roba millones y deja en una situación de desequilibrio al país. El de guante blanco y dedos ágiles por ser hijo o pariente del senador Tal ese no lo tocan. metemos preso aquel que rapiñea a la puerta del super o dentro de un comercio, simplemente porque no tiene que comer.

Es hora de reveeer la situación del cuarto poder. No es posible que un menor, por ser menor, arrebate o mate, entre a la comisaría lo llevan frente al juez y este lo largue.

Como es posible que el policía que cuida la ley, viva en medio de villas miserias, ganen dos vintenes, hagan 20 horas o más, dejen su familia que están a media cuadra de un rapiñero que tiene más de 20 entradas, y no sepa como si la va a ver al retornar.

Hasta la semana que viene

La Batalla del Rio de la Plata

La Batalla del  Rio de la Plata Publicado en "Las Publicaciones de Crazyman" del 14 de agosto de 2004
Alemania, como un producto de las restricciones impuestas por el Tratado de Versalles, habia desarrollado los acorazados de bolsillo, dentro de ellos estaba el Almirante Graf Spee, el cual se encontraba en el Atlantico Meridional en Septiembre de 1939, su comandante era el Capitan de Navio Langsdorff, este una vez recibida la autorizacion de iniciar su aventura corsaria, decidio trasladarse al Atlantico Sur donde podria interceptar las rutas comerciales, a diferencia del Mediterraneo donde podria encontrarse con gran parte de la Royal Navy.
El 13 de Diciembre de 1939 cruceros británicos se enfrentan al acorazado Graf Spee, que se refugia en Montevideo y es dinamitado por su comandante. Sus 1,039 tripulantes llegan a Buenos aires el 18. Su comandante, Hans Langsdorf, se mata de un balazo poco después de llegar a Buenos Aires.
La formación inglesa estaba comandada por el Comodoro Harwood, la cual el 2 de Diciembre se encontraba en Port Stanley (Islas Malvinas), el comodoro recibió información del Almirantazgo sobre el hundimiento del Doric Star y concluyo, despues de evaluar las condiciones del tiempo, posibles rutas, la mision encomendada al buque aleman y su velocidad, que podría estar cerca de Rio de Janeiro o del Rio de La Plata, enfilando hacia este ultimo. El acorazado alemán podía enfrentar fácilmente a la formación inglesa pues sus cañones principales de 280mm tenían un alcance de 28km, mientras que la mayor de las unidades inglesas el Exeter con sus cañones de 203mm solo alcanzaba 24Km; por lo anterior su estrategia seria mantener alejado al mayor de la formacion con los cañones principales y martillar los otros buques con el armamento secundario.
Febrero de 2004

Una de las mayores perlas de la ingeniería nazi, el acorazado "Admiral Graff Spee", será reflotado la próxima semana del lodo del Río de la Plata, donde yace desde que su capitán lo hundió en 1939. Un equipo multidisciplinar, formado por profesionales de Alemania, Reino Unido, Argentina y Uruguay, con el beneplácito del gobierno uruguayo y con financiación privada, intentarán el lunes 9 de febrero comenzar las tareas para reflotar el barco. Ideado como una veloz máquina de destrucción, el "Admiral Graff Spee" fue uno de los tres buques alemanes que recibieron el apodo de "acorazados de bolsillo" porque estaban muy bien armados y porque pesaban una tercera parte de los acorazados tradicionales, lo que les permitía una rápida huida. El "Admiral Graff Spee" también es excepcional porque "representa la única oportunidad que existe en el mundo de reflotar un acorazado que participó en la Segunda Guerra Mundial", según dijo en rueda de
prensa Héctor Bado, jefe de operaciones del proyecto.

El 13 de diciembre del 1939, cuatro meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, el buque se enfrentó a 300 metros de la costa uruguaya, frente al actual centro turístico de Punta del Este, a tres buques aliados -dos británicos y un neozelandés- que lo buscaban para destruirlo. Sin atender los consejos de sus oficiales, que creían que lo más adecuado era adentrase en el Atlántico, el capitán del Graff Spee, Hans Langsdorff, decidió dirigirse a la bahía de Montevideo y amparándose en las leyes internacionales pedir cobijo a Uruguay, un país neutral.

Tras una serie de intrigas diplomáticas y sin haber agotado las 72 horas de auxilio a las que tenía derecho, el capitán decidió suicidarse y sacrificar el acorazado antes de enfrentarse a una supuesta flota británica, que nunca existió más allá del imaginario popular alentado por el embajador británico, Eugen Millington Drake. Langsdorff hizo explotar el acorazado, que ardió durante tres días antes de hundirse a ocho metros de profundidad en el lodo del Río de la Plata. "Unas 500.000 personas vieron hundirse el barco, no hay familia uruguaya que no tenga a alguien que lo viera", indicó Alfredo Etchegaray, promotor del proyecto. Aunque está previsto que el reflote completo del barco dure unos tres años, podría prolongarse ese periodo según "las condiciones en las que se encuentre el barco, ya que pueden obligarnos a mudar la técnica a utilizar", señaló Thomas Smid, un experto alemán que colaboró con James Cameron para realizar el filme "Titanic". Todas las piezas del navío serán restauradas y expuestas en Uruguay. "Creemos que va a ser un reclamo muy importante para el turismo", auguró Etchegaray. Uno de los aspectos que más curiosidad y espectación levanta es el de los explosivos.

Los medios de comunicación uruguayos han especulado sobre la posibilidad de que pudiera existir aún algún torpedo sin explotar, pero tanto el equipo, como el único sobreviviente alemán que reside en Uruguay, Friedrich Adolphe, consideran que de haberlo, estaría totalmente inutilizado. Sin embargo, Adolphe, de 85 años, prefiere no arriesgarse. Para él, el acorazado tiene que quedarse, donde está, anclado en el lodo del Río de la Plata: "Dejen tranquilo al Graff Spee", sentenció.

Descanse en paz, mi general

Descanse en paz, mi general Publicado en "Las Publicaciones de Crazyman del 6 de agosto de 2004.

El primer gobierno blanco del siglo, que asumió funciones en 1959, aceptó las recetas económicas del FMI, acelerando la recesión y generando respuestas en los sectores de trabajadores afectados. El conflicto se agudizó a partir de 1968, cuando el gobierno colorado de Jorge Pacheco Areco congeló los salarios y trató de frenar a los sindicatos. Sanguinetti apoyó distintas iniciativas diplomáticas a nivel latinoamericano y la reanudación de relaciones con Cuba y Nicaragua. Los dos primeros años de gobierno coincidieron con una coyuntura económica internacional favorable, pero luego intensificó la política neoliberal del período dictatorial.

Un amplio movimiento de masas, encabezado por la Convención Nacional de Trabajadores (CNT, central única fundada en 1964) y los estudiantes, enfrentó esa política. Paralelamente, el movimiento guerrillero Tupamaros (MLN) protagonizó
acciones de impacto nacional. En 1971, se fundó el Frente Amplio, coalición de izquierda en torno a un programa
progresista, que postuló al general retirado Líber Seregni en las elecciones presidenciales de ese año.
El heredero de Pacheco, Juan María Bordaberry, ganó en elecciones que el Partido Nacional denunció como fraudulentas. Los militares asumieron la conducción de la lucha antiguerrillera (legitimados por la declaración parlamentaria del "estado de guerra interno").

En 1972, los tupamaros fueron derrotados, tras una rápida campaña en la que la organización clandestina fue
desbaratada mediante la tortura sistemática. En junio de 1973, Bordaberry y las Fuerzas Armadas dieron un golpe de Estado gestado desde febrero de ese año. El Parlamento fue disuelto y se instauró un gobierno cívico-militar.
La dictadura militar se orientó por la Doctrina de Seguridad Nacional estadounidense y aplicó las directivas económicas del FMI. Aumentó la concentración de la riqueza en manos del gran capital, el salario real fue reducido a la mitad del existente antes de 1973 y la deuda externa llegó a 5.000 millones de dólares. Diversas instituciones, partidos políticos y sindicatos fueron
proscritos, desaparecieron personas, se generalizaron la tortura y las detenciones arbitrarias.
Desprestigiados por el deterioro de la situación económica y la derrota sufrida en el plebiscito constitucional de 1980,
con el que pretendían institucionalizar el régimen autoritario, los generales uruguayos tuvieron que elaborar un "cronograma"
que permitiera retornar gradualmente a una nueva legalidad civil.

En abril de 1983, se formó el Plenario Intersindical de Trabajadores (PIT), que celebró el 1º de Mayo, por primera vez
desde 1973, exigiendo la libertad de los presos políticos. Ese mismo mes, los militares comenzaron negociaciones con tres
partidos y la exclusión del Frente Amplio, cuyo presidente Líber Seregni estaba preso desde el golpe militar.
A partir del fracaso de ese diálogo, se multiplicaron las medidas de desobediencia civil, "apagones" y "caceroleos", contra la dictadura militar. Después de un paro general de 24 horas convocado por el PIT, el diálogo político-militar se reanudó en enero de 1984, esta vez con la presencia del Frente Amplio.
El líder del Partido Blanco, Wilson Ferreira Aldunate fue detenido en 1984, cuando regresaba al país y su candidatura, al
igual que la de Seregni, fue proscrita en las elecciones de ese año.

A las 17.45 hs. del 19 de marzo de 1984, es liberado de Cárcel Central; junto a sus hijas Bethel y Giselle viajó hasta su domicilio. Discurso desde el balcón de su casa.
Con la propuesta de "cambios en paz", el colorado Julio María Sanguinetti fue electo presidente. Atendiendo una exigencia nacional, en el primer mes de gobierno se aprobó una amnistía por la cual se liberó a los presos políticos. Sanguinetti apoyó distintas iniciativas diplomáticas a nivel latinoamericano y la reanudación de relaciones con Cuba y Nicaragua. Los dos primeros años de gobierno coincidieron con una coyuntura económica internacional favorable, pero luego intensificó la política neoliberal del período dictatorial.

El Parlamento aprobó en diciembre de 1986, con 75% de los votos, una amnistía a los militares acusados de violaciones de los Derechos Humanos. Un posterior plebiscito popular la ratificó, con el 56% de los votos.
En mayo de 1989, el gobierno firmó en secreto con el Banco Mundial un compromiso de "ajuste estructural", a cambio del aval para refinanciar la deuda con la banca privada internacional, comprometiéndose a reducir los gastos de seguridad social, privatizar bancos en quiebra que habían sido absorbidos por el Estado y reformar las empresas públicas para volverlas rentables y potencialmente privatizables.

En las elecciones de noviembre de 1989 el Partido Nacional venció en 17 de los 19 departamentos, obtuvo 37% de los votos y llevó a Luis Alberto Lacalle a la presidencia. El Frente Amplio, con Tabaré Vázquez, triunfó en Montevideo y la izquierda asumió la administración de la capital por primera vez en la historia del país. Seis mujeres fueron elegidas a la Cámara de Diputados y otras siete a la Junta Departamental (legislativo municipal) de la capital.

Lacalle continuó la política neoliberal; aumentó los impuestos y promovió la privatización de empresas estatales. En marzo de 1991, Uruguay aprobó, con Argentina, Brasil y Paraguay, la creación del Mercosur.
Utilizando un recurso de democracia directa cada vez más usual, una comisión convocada por el movimiento sindical y de integración multipartidaria juntó las firmas suficientes para plebiscitar una ley de privatización de empresas estatales aprobada por el parlamento. En diciembre de 1992, 72% de los ciudadanos logró la derogación de la ley. De todas maneras, el gobierno siguió intentando privatizar ciertas empresas como la línea aérea estatal, la Compañía del Gas y las plantaciones de caña de azúcar del norte del país.

En las elecciones generales de noviembre de 1994 Julio María Sanguinetti fue reelecto presidente, esta vez por escaso margen.
El Frente Amplio aumentó considerablemente su caudal electoral y volvió a conquistar la Intendencia Municipal (Alcaldía) de la capital con más de 43% de los votos. A nivel nacional, los resultados mostraron un país dividido en tercios: Partido Colorado, 31,2%; Partido Nacional (Blanco), 30%; y Encuentro Progresista, 29,8%.

En octubre Uruguay se convirtió en el primer país en recibir oficialmente al presidente cubano Fidel Castro en dos décadas. Sanguinetti rechazó la invitación de Castro para visitar Cuba en setiembre de 1996, por considerar que el momento era inoportuno.
En octubre de 1999, el poeta argentino Juan Gelman le solicitó a Sanguinetti que investigara la desaparición de su nuera María Claudia García, en Montevideo, en diciembre de 1976. También, el paradero del hijo o hija que ésta había tenido en el Hospital Militar antes de desaparecer a manos de oficiales del Ejército debidamente identificados. Días después, Sanguinetti le informó que no se habían encontrado datos que confirmaran o negaran sus denuncias y que, por lo tanto, el caso estaba cerrado. En clara solidaridad con el poeta, cientos de intelectuales, artistas y periodistas de Uruguay y del mundo iniciaron una serie de "cartas al presidente" pidiéndole que como "Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas" profundizara las investigaciones.

En las elecciones presidenciales y parlamentarias de octubre, el Encuentro Progresista se impuso como la primera fuerza política del país con el 40,1% de los votos. Para impedir el ascenso de la izquierda, el partido Nacional se alió con el partido Colorado y apoyó a su candidato, Jorge Batlle, quien en las elecciones de noviembre fue elegido presidente con el 52 % de los votos.
El primero de marzo de 2000, en su discurso de asunción, Batlle afirmó que a "todos nos corresponde (…) sellar la paz entre los uruguayos", en clara alusión a los desaparecidos y al "caso Gelman". Cuarenta días después, el presidente le informó a Gelman que había hallado al "bebé" de su nuera y que se trataba de una chica de 23 años, para sorpresa del abuelo y de la opinión pública nacional e internacional. La noticia confirmó la participación de las Fuerzas Armadas en el "Plan Cóndor" y el secuestro y desaparición, en el país, de niños nacidos de madres cautivas, algo negado por Sanguinetti en sus dos presidencias. En agosto quedó conformada la Comisión para la paz, organismo que llevaría a cabo la investigación sobre el destino de los 160 uruguayos desparecidos durante la última dictadura militar.

A comienzos de 2001 un foco de aftosa puso en jaque a la ganadería uruguaya y le hizo perder a éste el estatus de país libre de aftosa sin vacunación. Entre otras medidas, se prohibió en la mayoría de los 19 departamentos del país el movimiento de ganado, salvo el que fuera a faenarse inmediatamente. Además, la rápida expansión del virus forzó a las autoridades a iniciar un programa de vacunación para al menos 500.000 cabezas de ganado, al tiempo que se sacrificaron 10.200 cabezas de los predios afectados.

En enero del 2002 unas 15.000 personas llegadas de todo el país marcharon en caravana hacia Punta del Este, el principal balneario del país, en plena temporada veraniega, para protestar contra la política económica. La convocatoria paralizó gran parte del país y, en algunas ciudades del interior, se produjeron diversos actos públicos en el marco de un paro general parcial, convocado por el PIT-CNT.El gobierno prohibió el ingreso de la caravana a todos los balnearios de la costa atlántica y montó un dispositivo especial de seguridad con un vallado metálico de cinco kilómetros, que aisló a la península puntaesteña.

Entrado en su tercer año de recesión económica, Uruguay aplicó un impuesto de más del 20% a los productos provenientes de Argentina, ante el temor de que la industria uruguaya no pudiera competir con la mercancía de ese país, cuyo valor cayó más de 50% debido a la devaluación registrada en 2002. En marzo, el FMI aprobó un crédito de 443 millones de dólares para para ayudar a Uruguay a salir de la recesión y protegerlo de la crisis argentina. El programa económico presentado por el gobierno uruguayo preveía la caída de la producción de 1,7 %, pero un crecimiento de 3% en 2003. Uruguay se comprometió a recortar su déficit general a 2,5% en 2002, y a 1,5 % en 2003, con miras a alcanzar un equilibrio fiscal en 2004. El FMI instó a Uruguay a privatizar los monopolios estatales, tales como los de energía, el petróleo, las telecomunicaciones y los ferrocarriles.

La Justicia argentina confirmó el 19 de marzo que un joven que vivía en ese país era en realidad Simón Riquelo, hijo de Sara Méndez, una mujer uruguaya que estuvo detenida durante el régimen militar argentino. La noticia puso fin a 25 años de búsqueda del niño, que fuera arrebatado a su madre la noche del 13 de julio de 1976, poco después de nacer. Una multitud de uruguayos celebraron el reencuentro de la madre con su hijo. Méndez reconoció que no había recibido colaboración por parte del estado uruguayo en su larga búsqueda.

En abril, Uruguay presentó una moción de censura contra Cuba por la situación de los derechos humanos en la isla. La moción motivó serios reproches por parte de La Habana hacia el gobierno de Batlle y contra la figura del presidente (Castro lo llamó "abyecto judas"), que culminaron en la ruptura de las relaciones diplomáticas bilaterales. Pese a esto, La Habana continuó enviando a Montevideo, gratuitamente, sus vacunas para combatir la meningitis, tal como lo había prometido tras un rebrote de la enfermedad.
Por primera vez en 20 años, los empresarios, industriales y trabajadores se reunieron el 16 de abril en un multitudinario acto de protesta contra la política económica del gobierno. La jornada de huelga nacional, que paralizó la salud, la enseñanza, el transporte y la banca, fue convocada por 29 asociaciones que integraban la denominada Concertación para el Crecimiento y las gremiales del PIT-CNT.

Entre las decenas de asistentes estaban cientos de jinetes llegados desde todo el país, tras varios días de marcha. El manifiesto conjunto de reclamos destacó la quiebra del 35% de las empresas desde 1998 a la fecha, y la deserción de 15 productores agropecuarios registrada a diario, agobiados por el endeudamiento. Señaló además que 75.000 trabajadores fueron enviados al seguro de paro.
En mayo Batlle anunció en cadena nacional de radio y televisión una nueva serie de medidas económicas de emergencia, destinadas a paliar los efectos de la crisis. La iniciativa aumentó las rentas en actividades empresariales, gravó con el Impuesto de Valor Agregado el suministro público de agua potable y el precio del transporte público y aumentó el gravamen en las retribuciones personales de activos y pasivos. Mientras duró el mensaje presidencial, en varios sectores de Montevideo se respondía con una "caceroleada". El presidente había asegurado que el ajuste fiscal realizado en febrero sería el último de su gobierno.

Un mes más tarde Batlle aseguró, en una entrevista difundida por el canal de información financiera Bloomberg TV, que los políticos argentinos eran "una manga de ladrones desde el primero hasta el último". Al día siguiente, Batlle viajó a Buenos Aires donde ofreció sus "disculpas públicas al pueblo argentino", con lágrimas en los ojos, y admitió que cometió "un error" cuando formuló sus polémicas declaraciones, que, según el mandatario, fueron capturadas sin su conocimiento, en un contexto periodísticamente conocido como off the record (información que compromete al periodista a no divulgar lo declarado).

El dólar se disparó el jueves 20 de junio hasta alcanzar un aumento del 40% en los cambios uruguayos, tras el sorpresivo anuncio del ministro de Economía, Alberto Bensión, de que se modificaba la política cambiaria, que pasó a la libre flotación del dólar estadounidense. Washington y el FMI elogiaron la decisión, pero el descontento se hizo notar en varias manifestaciones populares.
Tres la renuncia del ministro Bensión, el 22 de julio el senador colorado Alejandro Atchugarry, un abogado de 50 años, fue nombrado nuevo ministro de Economía. Ante la crisis generada por la constante fuga de depósitos que amenazaba con hacer colapsar al sistema bancario y la suspensión de un gran banco privado del país -que había sido intervenido en junio por iliquidez y estaba siendo investigado por la justicia por un supuesto desvío de fondos- el 30 de julio el Banco Central del Uruguay decretó un feriado bancario, el primero en varias décadas.

En medio de crecientes rumores de un posible "corralito" al estilo argentino (restricciones al retiro de depósitos) y multitudinarios saqueos en tiendas de la capital, se anunció una extensión del feriado hasta el lunes 5 de agosto, cuando se confirmó la decisión adoptada por Estados Unidos de brindar asistencia económica directa a Uruguay por un monto de 1.500 millones de dólares.

En octubre de 2002, la justicia procesó al ex ministro de Relaciones Exteriores del gobierno militar, Juan Carlos Blanco, a quien acusó de coautoría en la desaparición de la maestra Elena Quinteros, secuestrada 26 años antes en la embajada de Venezuela. Blanco fue el único funcionario civil o militar de la dictadura procesado por las violaciones a los derechos humanos ocurridas bajo el gobierno militar.

El ex ministro fue liberado ocho meses más tarde cuando Carlos Ramela, representante de Batlle en la Comisión para la paz, se presentó en el juzgado para afirmar que, según las investigaciones, la maestra había sido asesinada sin conocimiento de las Fuerzas Armadas ni del gobierno de la época.

Las relaciones diplomáticas entre Uruguay y Argentina sufrieron un deterioro durante el período. En 2002 , en una entrevista para la televisión argentina, Batlle aseguró "off the record" que todos los políticos argentinos eran ladrones. La declaración fue difundida por la televisión y obligó a un viaje del mandatario a Buenos Aires para disculparse públicamente por lo que definió como "un error". El núcleo de las discrepancias se centró luego en las diferencias de política económica del presidente argentino Néstor Kirchner y Batlle, y en la forma de resolver los problemas vinculados a las violaciones a los derechos humanos. El gobierno de Kirchner declaró que el esclarecimiento del "caso Gelman", que implicaba conocer la verdad sobre la desaparición de María Claudia García y recuperar sus restos, era una "cuestión de Estado". Batlle se comprometió a investigar; sin embargo, meses después ordenó el archivo del caso.
En agosto de 2003 la Suprema Corte de Justicia, en un fallo considerado histórico, habilitó el juicio contra el ex dictador Bordaberry, denunciado por su responsabilidad en el golpe de Estado de junio de 1973 y por el asesinato de ocho obreros comunistas en abril de 1972.

En diciembre de 2003 la ciudadanía fue convocada a votar en un referéndum para confirmar o derogar la ley que abolía el monopolio de la empresa estatal ANCAP en la importación de combustible y que le permitía asociarse con capitales privados. El SÍ (derogación de la ley) obtuvo el apoyo del 63% de la ciudadanía; primera vez que una opción electoral respaldada por el Partido Nacional y el Partido Colorado fue derrotada en las urnas.
En abril de 2004 el Senado comenzó la consideración de la ley de defensa de la salud reproductiva (despenalización del aborto) aprobada por la Cámara de Diputados dos años antes. Ante la imposibilidad de obtener mayoría, y con un anunciado veto presidencial, el Cuerpo acordó someter a plebiscito el tema.

El Parque Batlle

El Parque Batlle Publicado el 31 de julio de 2004 en "Las Publicaciones de Crazyman"
Al final de la principal avenida, existía una zona aún agreste, desnivelada y oscura, que se la conocía como "Campo Pereira" ya que ese era el apellido del dueño: Don Antonio Gabriel Pablo Nereo Pereira ( 1838-1906) quién donó 11 hectáreas para la construcción de un parque, creado por ley de marzo de 1907. Era el dueño de un extenso campo, que los lugareños lo conocían también como : "Campo Chivero", pues allí se llevaba a pastar chivas.
El arquitecto y paisajista francés Carlos Thays proyectaba para Montevideo un: Parque Central, que desde 1911 comenzó a ser ensanchado (expropiaciones mediante) y embellecido. Al finalizar la Primera Guerra Mundial este parque cambió su nombre por el de "Parque de los Aliados", en homenaje a las Naciones Aliadas que vencieron en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

Lo que es hoy el Parque Batlle, en la década del 20 era el Parque Pereira. Emplazado en donde hoy se encuentra la pista de atletismo se había construido, en 1917, una cancha de fútbol con palco para autoridades y tribunas con tablones y taludes. Ese era nuestro "field oficial" porque allí se disputó el primer Sudamericano de fútbol. La piedra fundamental fue colocada el 21 de julio con un breve discurso de César Batlle Pacheco (hijo mayor del ex presidente Batlle y Ordóñez) en nombre del Consejo de Administración y Julio Iturbide por la Asociación Uruguaya de Fútbol.

Una hondonada agreste fue el lugar elegido por Scasso para erigir la obra. Entre desmonte y remoción de tierras, nivelación, confección de planos, aprobación de los mismos, licitaciones, contratos y servicios, CAFO tuvo que realizar treinta y cinco sesiones. Una vez aprobados los pliegos de licitación para la construcción de cuatro tribunas, cada una ya tenía su nombre designado por el arquitecto. La oficial se llamaba Tribuna de Honor, a su frente estaría la Tribuna Olímpica, mientras que las otras dos, detrás de los arcos, recordarían los triunfos de Amsterdam y Colombes.

La empresa Costemalle fue la que realizó el movimiento de tierra, el desmonte y los terraplenes. Preocupaba en demasía la falta de luz y agua en esa zona de Montevideo que pasó a llamarse Parque José Batlle y Ordóñez tras la muerte de éste. Intensas lluvias atrasaron la obra y la prensa comenzaba a dudar del término de las mismas en la fecha estipulada.
Para enero del 30 ya se había solucionado el problema de la luz y el agua para que las obras se aceleraran. El Concejo de Administración de Montevideo se hizo cargo de las instalaciones eléctricas al mismo tiempo que la Comisión Nacional de Educación Física vendió bonos "pro field"

La Catedral de Montevideo, Uruguay

La Catedral  de Montevideo, Uruguay Publicado el 22 de julio de 2004 en las PUblicaciones de Crazyman

La Catedral se encuentra en la Ciudad Vieja. No es un templo gigantesco, pero sí muy acogedor. La actividad en la plaza frente a la iglesia es continua desde temprano en la mañana hasta el atardecer.
El entonces obispo de Buenos Aires, con jurisdicción también sobre la Banda Oriental, consagraba el templo que, con los años, sería declarado Basílica, en mérito a su grandiosidad y valor artístico. Al crearse la Diócesis de Montevideo, primera del Uruguay y que abarcaba todo el territorio de la República, fuera elegida como Catedral y se convirtiera en Metropolitana y Primada al elevarse Montevideo a Arquidiócesis.
Pero volvamos atrás. Cuando, a instancias del rey Felipe V, Bruno Mauricio de Zabala comienza la obra de fortificación del puerto de Montevideo, confía la obra a un grupo de entre mil y dos mil indios tapes de las misiones, que acompañados por dos sacerdotes jesuitas emprenden la tarea. Prácticamente con los primeros muros, y tal vez antes que ellos, se edificó una muy pequeña capilla de paredes de piedra, ubicada en la esquina de las calles llamadas hoy Piedras y Zabala. En su retablo estaba la imagen de la Inmaculada Concepción de María, o como la llamaban entonces "la Pura y Limpia Concepción de María". Esa imagen se conserva hasta hoy y desde 1953 se la llama «Nuestra Señora de la Fundación» en atención a su presencia en los inicios de la ciudad. Los católicos la veneran en la Capilla del Santísimo de la Catedral, y todos los montevideanos pueden visitarla como reliquia, la más insigne, de nuestros orígenes ciudadanos y nacionales.
Con la llegada de los primeros pobladores se decidió una ampliación de la capilla que consistió en el aditamento de un galpón de madera y cuero, que hiciera más hábil a la misma hasta que se levantara "iglesia decente donde está delineada en la Plaza Mayor".
En 1740, en la actual ubicación, hoy Ituzaingó y Sarandí, se inauguró un templo de paredes de ladrillo y techo, en principio, de paja sobre tirantes de madera. Fue levantado con el esfuerzo y trabajo de los pobladores, y cuando parecía que la obra debía detenerse por falta de fondos, Francisco de Alzáibar ofreció el dinero necesario para terminarla. Este edificio pecaba de debilidad. Ya en 1764 comenzaba a amenazar con venirse abajo, y finalmente el 12 de junio de 1788 se desplomó. Las autoridades decidieron que, provisoriamente, funcionara como Matriz la capilla de los jesuitas, que estaba vacía desde la expulsión de los mismos, en la actual esquina de Rincón e Ituzaingó.
El 20 de noviembre de 1790 se colocó la Piedra Fundamental de nuestra Iglesia Matriz. Llevarla adelante exigió enormes sacrificios a los montevideanos. Todos se comprometieron en la obra, con trabajo manual y con dinero.

El Mercado del Puerto

El Mercado del Puerto Publicado el 9 de julio de 2004
El Mercado del Puerto está en medio del casco viejo de la ciudad y es un gran foco de atracción urbana. Este monumento histórico tiene más de 130 años desde que las autoridades de la época lo inauguraron. Su destino original era el de mercado proveedor de frutas, verduras y carnes a los buques que arribaban a la bahía montevideana y a las familias adineradas que, por entonces, levantaban sus mansiones en los alrededores. Las fruterías, verdulerías y carnicerías pasaron a ser, al cabo de los años los hoy célebres locales de comidas y tragos.
Ha sido escenario de los mas diversos encuentros. Carlos Gardel y Enrico Caruso se pasearon juntos por las calles internas del Mercado; además de una infinidad de personajes entrañables. Este lugar continúa en la actualidad siendo uno de los mas típicos, visitado por turistas y apreciado también por los propios montevideanos. Como pocos, el Mercado del Puerto constituye uno de esos rasgos fisonómicos de la ciudad sin los cuales difícilmente la reconoceríamos.
La abigarrada estructura de metal, casi bicentenaria, ha sido escenario de los mas diversos encuentros. Carlos Gardel y Enrico Caruso se pasearon juntos por las calles internas del Mercado; José Enrique Rodó acostumbraba a beber allí sus "caflitas" en un disimulado pocillo de café; Pedro Figari tomó de allí varias de las escenas que inspiraron sus pinturas. Además de una cantera inagotable de personajes entrañables, este lugar continúa hoy siendo uno de los mas típicos, visitado por turistas y aún por los propios montevideanos. No obstante, pocos conocen su historia, indisoluble ya de nuestro acervo cultural.

Allá por el 1800, pasaba en tránsito por el puerto de Montevideo la estructura de hierro de lo que iba a ser una estación de ferrocarril en Bolivia. Al no pagar el país de destino las despensas necesarias para culminar la transacción, la compañía inglesa que la poseía, decidió rematarla aquí mismo, en Montevideo.
Esta es la versión mas reconocida de la historia del Mercado del Puerto. Pero también existen otras. Una muy conocida en la época fue que el conflicto era, en su primitivo y original destino, una estación de ferrocarril que debía levantarse sobre una ciudad del Pacífico. El buque que conducía la carga había naufragado en las costas de Maldonado o Rocha, y en esas circunstancias un grupo de capitalistas montevideanos decidieron adquirir por poco dinero el material abandonado y utilizarlo para la construcción de un mercado.

Plaza Gomensoro

Plaza Gomensoro Publicado el 2 de julio.

A lo largo del tiempo, desde el ágora griega al foro romano, incluidos los espacios públicos urbanos de las ciudades medievales, renacentistas y barrocas, hasta nuestros días, el ámbito social que llamamos "plaza" ha sido siempre un lugar de privilegio, donde
los pueblos día a día van escribiendo su historia.La diversidad de estas plazas señala tanto la diversidad de lugares geográficos como de tiempos históricos.

El Trouville uruguayo contaba con un gran espacio libre, singularizado de la red vial, que coincide con la parte superior de la hoy plaza Gomensoro la cual balconeaba directamente sobre el mar porque hasta allí entraba la costa formando una playa que se promocionaba como "privada" para los vecinos de ese nuevo emprendimiento. Corría el año de 1897.

Una vez que se deja atrás el edificio Panamericano se tendrá una de las vistas más increíbles de la playa Pocitos. Una masa apretada de edificios se levanta frente al mar junto a una rambla siempre tumultuosa. Poco queda de aquellas lavanderas que lavaban las ropas de sus amos en "los pocitos"... Esta zona posee variados restaurantes donde puede hacer un alto y disfrutar la vista del río.

Al continuar por la rambla se llega hasta la Plaza Gomensoro, ubicada entre las calles Luis C. Bollo y F. Abadie. Esta plaza fue creada en 1897 y es una de las más bonitas de la costa. Junto a ella, el antiguo Rambla Hotel, una de las primeras construcciones elevadas de Pocitos y un poco más adelante, el Parque de Villa Biarritz, feria y punto de reunión de jóvenes. Cerca del parque se ubica el Shopping de Punta Carretas, de fino estilo arquitectónico, el cual ha preservado parte de la construcción de la que fuera cárcel penitenciaria y ocupara el predio desde 1910.

A la plaza no le adjudicamos valor dentro del mercado inmobiliario, pero ella, indiscutidamente, adjudica valor a las propiedades lindantes o cercanas.

El Cerro de Montevideo

El Cerro de Montevideo Publicado el 24 de junio de 2004

En el Cerro de Montevideo, que desde lejos no aparenta ser muy alto a pesar que su cúspide logra los 132 metros de elevación, hay muchas casas. Nos informan que son varios barrios, integrados por descendientes de inmigrantes europeos. No de un solo país, sino más bien de toda Europa; así como españoles, italianos, lituanos, polacos, rusos, armenios y otros. El principio del siglo XX no fue fácil en Europa, mucho menos durante sus Guerras Mundiales.
El Uruguay, al igual que muchos otros países del Nuevo Mundo, abrió sus brazos a aquellos necesitados y el Cerro se pobló.Fortaleza y Museo Militar del Cerro El Cerro es un símbolo de Montevideo por su privilegiada posición panorámica y por la historia que testimonia. En 1802 se instaló su faro, en 1808 se construyó la Fortaleza. El Museo Militar Gral. Artigas testimonia acontecimientos históricos de gran trascendencia para Montevideo y toda la Nación. Pero aparte de su valor histórico, el Cerro tiene el valor turístico de un panorama excepcional: el Parque Dr. Carlos Vaz Ferreira, en homenaje al gran pensador uruguayo, el Campo de Golf y la extensa bahía y el puerto, justifican de por sí la visita.

La Plaza Independencia

La Plaza Independencia Publicado el 17 de junio de 2004

La Plaza Independencia, iniciada en 1837 por Carlos Zucchi, fue rediseñada por Bernardo Poncini en 1860. A su alrededor se yerguen el Palacio Estévez, sede de la Presidencia hasta no hace mucho, y el Palacio Salvo, imagen más difundida de la capital de la República.
La Plaza Independencia fue diseñada por un prestigioso paisajista francés, Carlos Thays, muy conocido y reconocido especialmente en Bs. As. En la prensa de Montevideo se le criticaba con dureza, especialmente por el alineamiento con la calle Sarandí (la calle de la sociedad de la época) o la Avda. 18 de Julio. Otro de los temas de crítica era si el diseño era a la francesa o a la inglesa. La fuente Cordier presidía la plaza, el Monumento al Gral. Artigas no existía, ni que hablar del Mausoleo.

"La Pasiva" no es la cervecería de tan exquisita mostaza. Según cuenta Isidoro de María era el lugar donde se apostaban los llamados "pasivos", combatientes veteranos, entre los que se encontraba él.
Donde se encuentra el palacio Salvo estaba la confitería "La Giralda", lugar donde se estrenó La Cumparsita, de Gerardo Mattos Rodríguez.
Comenzaremos a caminar por la Avda. 18 de Julio y cruzaremos Andes, Convención, Río Branco y llegaremos a Julio Herrera. El Museo del Gaucho y la Moneda invita a entrar por el majestuo edificio que ocupa.
Cruzando está la Sala Zitarroza donde antes estaba el cine Rex. Esta sala fue adquirida por la Intendencia de Montevideo y se alquila para espectáculos de diverso tipo.

El Shopping de Punta Carretas

El Shopping de Punta Carretas Publicado el 10 de junio de 2004

En donde una vez hubo una cárcel, hoy se encuentra un centro comercial de lujo... Si, estan leyendo bien: una CARCEL. Punta Carretas Shopping Center esta situado en un impactante edificio, el Penal de Punta Carretas (que fue reciclado obviamente!). Alli encontraran todo tipo de comercios, cines y restaurantes; claro esta, no es muy diferente a cualquier otro centro comercial del mundo, pero el edificio y su historia realmente valen la visita.

Mi primer impacto fue cuando entré a esto que era una cárcel -comenzó recordando Juan Carlos López-; me impresionó porque eran tres niveles con bandejas hacia una plaza central, y me dije: esto es un mall, un mall de presidiarios, y allí había una idea especial que me quedó muy grabada. (...) 'Al principio queríamos conservar muchas más cosas -acotó Estela Porada-, pero las necesidades nos fueron llevando a demoler ciertas partes, y en bien funcional del shopping lo que hicimos fue mantener el espíritu, pero sin que ese mantenerlo a ultranza significara un obstáculo para el buen desenvolvimiento del destino final de la obra'. (El cronista. Arquitectura, miércoles 20 de julio de 1994; citado por Solomianski)

Referencias.

1. Territorios y memorias versus lógica del mercado

Hasta la próxima

El Puerto de Buceo, Montevideo, Uruguay

El Puerto de Buceo, Montevideo, Uruguay Publicado el 3 de Junio de 2004

Su nombre se debe al trabajo de buzos que en el año 1752 se dedicaron a la búsqueda de riquezas provenientes de un barco hundido en la zona. En consecuencia algunas familias se radicaron definitivamente, dcedicándose a la pesca con el fin de abastecer a la ciudad.
En los años siguientes, frente a esta zona, se realizaron diversas actividades navales, tales como el desembarco de la marina inglesa en uno de sus intentos por invadir el Río de la Plata, la derrota de la Flota española por la Marina de Buenos Aires al mando del Almirante Brown.
Durante la Guerra Grande, el Gral. Oribe declara "Puerto habilitado para el comercio al del Saladero de Seco en el Buceo".
Esta actividad determinó el crecimiento de la población y posterior loteamiento de terrenos. A fines del siglo pasado se construyó el Cementerio del Buceo, y a partir de 1920 comenza definitivamente el desarrollo urbanístico de la zona y el asentamiento de familias dce pescadores, que aún hoy mantienen su tradición.
El Puerto Deportivo del Buceo fue inaugurado en 1939 con la sede del Yacht Club Uruguayo.

Playa Pocitos

Playa Pocitos Publicado el 28 de mayo de 2004

Por la actual calle 26 de Marzo, entre la Gaceta y Lorenzo J. Pérez, corría hacia el río un arroyo de limpias aguas, en cuyos alrededores la arena volaba formando dunas de hasta diez metros de altura, donde los juncos crecían libremente. Al Arroyo de los Pocitos, como así se le llamó más tarde, llegaban las lavanderas a lavar las ropas.
Excavaron cachimbas o pocitos y luego plantaron pitas que utilizaron para tender la ropa lavada. Fue Juan Pedro Ramírez el propulsor de un pueblo que se llamaría "Nuestra Señora de los Pocitos". Pero no fue hasta 1886 que el Pueblo de Los Pocitos, dando un paso importante hacia el futuro, procedió al levantamiento de los planos de delineación propuesto por la Dirección General de Obras Públicas a los Sres. Pedro Forte Gatto y Javier Alvarez.

Con la implantación del tranvía a caballitos, de pequeños barrios a su alrededor que facilitaron el acceso a la plaza y la desición de muchas familias, afincadas en el centro de la ciudad, en construir un balneario privado, comenzó el florecimiento de Pocitos, determinando su brillante futuro. Se construyeron grandes chalets y residencias, de variados estilos arquitectónicos, que algunos solo eran ocupados durante la temporada veraniega. Los restaurantes comenzaron a ofrecer una cocina internacional, los veraneantes argentinos disfrutaban de lo que ya era el primer balneario de América del Sur.